Quedarse sin benzina en medio de la carretera puede ser una situación estresante y peligrosa, pero es algo que le puede pasar a cualquiera. A veces, entre el tráfico, la prisa y las distracciones, se nos olvida verificar el nivel de combustible. Si alguna vez te encuentras en una situación así, es fundamental mantener la calma y actuar de manera segura para evitar accidentes o mayores complicaciones. Aquí te contamos paso a paso lo que debes hacer si te quedas sin benzina en plena ruta.
1. Mantén la calma y evalúa la situación
Cuando te das cuenta de que tu auto está a punto de quedarse sin benzina, lo primero que debes hacer es mantener la calma. La ansiedad no ayudará, y es clave que actúes de manera rápida pero prudente. Si notas que el nivel de combustible está demasiado bajo y no hay estaciones de servicio cercanas, comienza a planear una salida segura para detener el vehículo.
Es importante que desde el momento en que el indicador de combustible comienza a parpadear, reduzcas la velocidad y evites acelerar bruscamente. Esto te permitirá ahorrar la poca benzina que queda en el tanque y ganarás algunos minutos para buscar un lugar seguro donde parar.
2. Busca un lugar seguro para detenerte
Si te quedas sin benzina en una carretera o autopista, uno de los primeros pasos es buscar un lugar adecuado para detenerte. Es fundamental que evites quedarte varado en medio de la vía, ya que puede ser peligroso tanto para ti como para otros conductores. Lo ideal es que trates de alcanzar el berma (o arcén) de la carretera o algún lugar apartado del tráfico.
Si estás en una zona donde hay una salida cercana, intenta dirigirte hacia ella, pero sin acelerar de más para no consumir el último resto de combustible. Si el motor se apaga por completo antes de llegar a un lugar seguro, enciende las luces intermitentes inmediatamente para avisar a los demás conductores que tu coche está en problemas.
3. Activa las luces de emergencia
Una vez que logres detenerte en un lugar seguro, es crucial que actives las luces intermitentes (también conocidas como luces de emergencia). Esto permitirá que los otros vehículos sepan que tu coche está detenido por un problema, y de esta manera podrán tomar las precauciones necesarias para evitar accidentes.
Si es de noche o la visibilidad está reducida debido a la niebla, lluvia o cualquier otra condición, asegúrate de colocar el triángulo de seguridad a unos metros de tu auto para hacerte más visible. En Chile, por ejemplo, la normativa indica que el triángulo debe colocarse a una distancia de unos 50 metros detrás del coche.
4. Evalúa tus opciones para conseguir combustible
Ahora que ya has asegurado tu auto, es momento de pensar en cómo vas a conseguir más benzina. Aquí tienes algunas alternativas dependiendo de tu situación:
- Estación de servicio cercana: Si la estación de servicio más cercana está a una distancia que puedes caminar con seguridad, lo ideal sería ir hasta allá. Sin embargo, antes de hacerlo, asegúrate de contar con una garrafa o bidón adecuado para transportar la benzina. Ten en cuenta que en muchas estaciones de servicio no te venderán combustible si no tienes un recipiente homologado para su transporte.
- Servicios de asistencia en carretera: Si estás en una autopista o carretera con peaje, es posible que puedas contar con un servicio de grúas de asistencia en carretera. Muchas concesionarias viales en Chile ofrecen este tipo de asistencia a los automovilistas que quedan varados. Llama al número de emergencia de la autopista para pedir ayuda. Ellos pueden acercarte benzina o incluso remolcarte hasta la estación de servicio más cercana.
- Llamar a un amigo o familiar: Si no estás demasiado lejos de la civilización, también puedes considerar llamar a un amigo o familiar que pueda traerte benzina. Sin embargo, asegúrate de que ellos tengan el equipo necesario, como un bidón adecuado, para transportar el combustible.
5. Evita dejar tu auto solo en zonas peligrosas
Si decides caminar hacia la estación de servicio o buscar ayuda, es importante que evalúes bien la zona en la que te encuentras. Si estás en una autopista o en una carretera con mucho tráfico, lo más seguro es que no dejes tu auto solo, especialmente si la visibilidad es limitada o si la zona es conocida por ser peligrosa. En esos casos, es mejor esperar dentro del coche con las luces de emergencia activadas y llamar a una grúa o a un servicio de asistencia para que te ayuden.
Si la situación es más tranquila y decides salir del vehículo, asegúrate de cerrarlo bien y de no dejar objetos de valor a la vista. En ciertas zonas, dejar el coche solo puede atraer a ladrones, así que toma las precauciones necesarias para evitar que te roben.
6. Usa aplicaciones móviles para pedir ayuda
En la era digital, aplicaciones móviles como Google Maps o Waze pueden ser muy útiles para encontrar la estación de servicio más cercana. Además, algunas aplicaciones específicas de asistencia en carretera te permiten pedir ayuda directamente desde tu teléfono móvil. Estas aplicaciones suelen tener un mapa interactivo que te muestra tu ubicación y los servicios disponibles en tu área.
Otra alternativa útil es recurrir a aplicaciones como Uber o Cabify, no para pedir un viaje, sino para que te traigan un bidón de benzina si la estación de servicio está lejos. Aunque no es el uso convencional de estas aplicaciones, puede ser una solución rápida si te encuentras en una zona urbana.
7. Conoce los números de emergencia
Siempre es buena idea tener a mano los números de emergencia locales y de asistencia en carretera, ya que nunca sabes cuándo los vas a necesitar. En Chile, por ejemplo, el número de emergencia de Carabineros es el 133, mientras que en las autopistas concesionadas, puedes contactar con el número de emergencia vial que suelen publicar en carteles a lo largo del trayecto. Estos números pueden ser clave si te quedas varado sin benzina en una situación peligrosa o en una zona remota.
Además, algunas aseguradoras ofrecen servicios de emergencia en carretera, que incluyen el envío de benzina en caso de quedarte sin combustible. Si tienes contratado un seguro de auto, asegúrate de tener el número de teléfono de asistencia en carretera a mano.
8. Aprende a prevenir
Aunque quedarse sin benzina es una situación que puede ocurrirle a cualquiera, hay varias maneras de prevenir este tipo de inconvenientes. Una de las más sencillas es mantener un control constante del nivel de combustible y llenar el tanque regularmente, especialmente antes de emprender viajes largos o si sabes que te vas a desplazar por áreas con pocas estaciones de servicio.
Otra recomendación útil es planificar tu ruta con antelación, utilizando aplicaciones móviles o mapas que te indiquen dónde se encuentran las estaciones de servicio. Esto te ayudará a evitar quedarte sin benzina en zonas remotas o con poca infraestructura.
Además, puedes considerar llevar un bidón de emergencia en el maletero, aunque siempre debe ser homologado y usado con precaución. Este tipo de bidones pueden salvarte en una situación de apuro y ayudarte a llegar a la estación de servicio más cercana sin mayores problemas.
9. Consulta con el mecánico sobre tu sistema de advertencia
Finalmente, si te ha pasado más de una vez quedarte sin benzina o sientes que el sistema de advertencia de combustible de tu coche no es confiable, puede ser una buena idea consultarlo con un mecánico. A veces, los sensores del tanque de combustible o el indicador de nivel pueden estar descalibrados o dañados, lo que lleva a que el auto no te avise a tiempo de que estás por quedarte sin benzina. Un chequeo rápido podría evitarte futuros dolores de cabeza.
En conclusión, aunque quedarse sin benzina en la carretera es una experiencia incómoda y potencialmente peligrosa, saber cómo actuar en esos momentos es clave para mantener la seguridad.
4o